domingo, 11 de diciembre de 2016

Indignación nivel Maluma y las masculinidades actuales

En días recientes se ha viralizado en Internet críticas negativas respecto a la canción '4 Babys' del cantautor reggaetonero colombiano Juan Luis Londoño Arias, de 22 años de edad, cuyo nombre artístico es Maluma. La canción (feat Noriel, Bryant Myers y Juhm All Satr) y el videoclip fueron lanzados a mediados del mes de octubre de este año y la ola de indignación causada por su contenido ha alcanzado en menos de dos meses que varias personas se manifiesten a favor del retiro de la canción del mercado musical.

No compartimos el videoclip y recomendamos a nuestros lectores que si no son aficionados de este género musical no buscarlo puesto que sus visualizaciones lucran al intérprete. 

La viralización de este tema inició con un arículo de la artista visual y activista Yolanda Domínguez en The Huffington Post que lo tachó de machista y misógino, dando pie a que al día siguiente se inicie desde España la petición de retirar la canción y el video en Change.org por ser absolutamente denigrante para el género femenino y por hacer apología a la violencia directa hacia las mujeres; así también, una petición para abrir una investigación por el posible delito de apología a laviolencia de género. A esta ola de indignación además se une la proxima participación del cantante al equipo del reality 'La Voz' como consejero de los nuevos talentos, así como lo hizo entre los años 2014 y 2015 con niños cantantes. También se añade entre sus últimos escándalos acoso sexual hacia susfans

El cantante ha permanecido en silencio hasta twitear algo que se supone es su respuesta a esta polémica:



Muchos de sus fans expresaron sentirse decepcionados ante el cambio que percibieron de canciones que antes causaron en ellos admiración. 
Yolanda Domínguez
Hablemos ahora de la reacción de quienes están en contra de estas denuncias hacia el cantante; hallamos opiniones desde "solo es música, hablar de machismo es una exageración", "los que critican a Maluman no tienen criterio musical", "las críticas son producto de la envidia que le tienen" y también "te amo" de sus fans, algunas afirmando desear ser protagonistas de los actos descritos en la canción.

Lo cierto es que podemos ver en todo esto diversos fenómenos sociales dignos de ser analizados. Los administradores de PsicologíaEcuatoriana Aqueronte nos planteamos algunas preguntas al respecto:
  • ¿El cantautor ha sido consciente del contenido expuesto en su canción?
  • ¿Es apropósito que quiere perpetuar violencia de género?
  • ¿Entiende por qué ha causado indignación su canción?
  • ¿Entendemos que la música perpetúa formas de ser y actuar?
  • ¿Puede la música agredir a hombres y mujeres y sus interacciones en base a la construcción de la feminidad y las masculinidades?
  • ¿Está tan normalizada la deshumanización de la mujer y la cultura de violación que no ha permitido que todos vean la realidad detrás del contenido de esta canción?
  • Finalmente ¿si en casi todos los géneros musicales podemos encontrar contenidos machistas y misóginos porque es esta canción la que ha causado mayor indignación?
Para responder las tres primeras preguntas podemos plantear el mitologema de Adán y Eva, antes de empezar debemos aclarar que en la psicología jungniana que es la corriente que se usará para redactar el presente artículo se utiliza la mitología para relacionar cosas de la vida tanto unitaria como en sociedad, así que los contenidos bíblicos también son tomados como mitología tal como se lo hace con la griega, la nórdica, la egipcia etc. Por lo que en ningún momento se utiliza postulados referentes a religión.

Maluma ha escrito en su canción: "Ya no sé qué hacer, No sé con cual quedarme, Todas saben en la cama maltratarme, Me tienen bien, de sexo me tienen bien Estoy enamorado de 4 babys. Siempre me dan lo que quiero. Chingan cuando yo les digo. Ninguna me pone pero" son letras machistas a ambos géneros, reduce a la mujer a un objeto sexual y a un hombre que solo es masculino cuando tiene varios “objetos sexuales” para sí mismo, sin embargo aunque para muchas personas es bastante obvia la ofensa, muchos siguen defendiendo a Maluma y como pudimos ver incluso él mismo se ha comparado con Jesucristo.

La sociedad está estructurada por un sistema patriarcal desde que se perdió la estructura matrifocal antes del aparecimiento de la religión masculina, cuando Dios era mujer, así lo dice la psiquiatra, feminista y psicoterapeuta jungniana Jean Shinoda Bolen en su libro las diosas de cada mujer:
“Marija Gimbutas, profesora de arqueología europea en la Universidad de California en los Ángeles, describe la Vieja Europa, la primera civilización de Europa. Remontándose al menos 5.000 años (tal vez, incluso 25.000 años) antes del surgimiento de la religión masculina, la Vieja Europa era una cultura matrifocal, sedentaria, pacífica, amante de las artes, y ligada a la tierra y al mar, que rendía culto a la Gran Diosa.” (Bolen, 2002).

Al empezar la conquista de las tribus guerreras se perdió la sociedad feminista que era en ese entonces (no era una sociedad matriarcal, sino era una sociedad feminista que respetada la equidad de derechos de todos) y se implantó la sociedad patriarcal hace miles de años hasta nuestros días, creando un nuevo paraíso.

Cuando hablamos de paraíso nos referimos a un estado de la psique humana en donde se aceptan, se rechazan, se toleran, se confrontan ciertas normas, comportamientos,  actitudes, estereotipos etc., sin cuestionamientos solo porque están impuestos, de alguna manera es un paraíso porque justifica nuestras acciones sin martirizarnos mientras se cumpla la norma.

El mito de Adán y Eva nos dice que ellos estaban en el jardín del edén repleto de las cualidades y seres que parecían bellos para ellos, no había dolor ni sufrimiento, sin importar que suceda con sus cuerpos el frío que exista o las heridas que pueda haber, hasta que comieron la fruta del árbol del bien y del mal y entraron en consciencia, se les abrieron los ojos y empezaron a darse “cuenta de las cosas”.

El patriarcado normaliza la cultura de la violación, hace que las mujeres sean cosificadas, maltratadas, vulneradas mientras crea hombres agresivos dominantes que perpetúan la violencia, el paraíso implica la repetición de éstas conductas de forma inconsciente, al hablar de Maluma es muy posible que él no sea consciente de lo que ha escrito, porque de alguna forma perpetuar la violación es “normalizado en el paraíso”, por ende le es indiferente la causa de indignación de aquellas personas que han sido valientes para probar la manzana del bien y del mal (otras personas siguen disfrutando de la canción pues en ésta semana el cantante ha estado en Argentina y Paraguay en donde aún sigue llenando conciertos con gente eufórica por su música).

Aun así la pregunta es ¿por qué a los hombres les cuesta reconocer el feminismo radical como una lucha de equidad de género por el bien de todos? y ¿por qué somos todos los seres humanos aversivos al árbol del bien y del mal?, si recordamos a Adán y Eva el probar la fruta les costó la expulsión del paraíso, sudor de la frente y sobre todo crisis existenciales, siempre existe ese miedo latente al despertar de la consciencia.
Para explicar cómo los hombres son sometidos al machismo tomaremos de la mitología griega la cama de Procusto:

Era una cama que pertenecía a Procusto un hombre que atendía a los viajeros a darles posada, al momento de dormir los amordazaba en una cama, si los viajeros calzaban bien no había problemas, pero si era demasiado pequeño para la cama Procusto les estiraba las extremidades con mucho dolor, por el contrario si el viajero era demasiado grande o alto Procusto los sometía a amputación hasta calzar en el lecho, todos los viajeros morían en éste proceso, en ésta metáfora Procusto representa al patriarcado y los viajeros a los hombres.

Está tan normalizada la violencia en el paraíso patriarcal, que los hombres gozan con el privilegio de perpetuar la cultura de la violación a una tendencia de ver a la mujer como un objeto sexual, a llorar por la llamada friendzone, a exigir "sí" de parte de una mujer, a creer que en una relación de pareja la mujer es una pertenencia del varón incluso al punto que el levantamiento de las mujeres por sus derechos cause crisis existenciales como un atentado hacia el privilegio masculino.

En esta sociedad solo existe un privilegio y es para el hombre que se adapte a la cama de procusto, de ahí que el niño sufra un bombardeo de publicidad sexista, música machista y misógina, padres celestiales que los fulminan con rayos (palabras como maricón, golpes, impedirles llorar y expresar sentimientos) con el fin de amputar su lado femenino, (recordando que todas las personas tenemos lados femeninos y masculino), creando agresores y perpetuadores de violencia inconsciente como un músico que no sabe porque su canción causa controversia.

Que los hombres despierten a la consciencia es reconocer los privilegios del paraíso que en paradoja son los mismos que les causan sufrimientos, aún hay el miedo latente muy profundo en el inconsciente de los hombres con frases como “cuáles privilegios” o “los hombres no tenemos privilegios”, eso es debido a que reconocer el privilegio también es darse cuenta que lo obtuvieron a causa del estiramiento y amputación de su mente, en otras palabras hacer consciencia al igual que Adán y Eva les cuesta el paraíso psíquico, causándoles depresión y crisis muy fuertes a nivel emocional.

Sin embargo para crecer es necesario renunciar al paraíso y darnos cuenta que el sistema en el que vivimos es completamente inhumano, aún es minimizado éste lado, muchos artículos han dicho que es completamente irrelevante que el feminismo logre que un hombre llore cuando hay mujeres que sufren violación todos los días y la verdad es que la razón que haya violadores dominantes y agresivos es debido a que los hombres no puedan llorar ( nos referimos a toda la implicación psicológica que significa "llorar").

Que los hombres acepten el feminismo es la tarea de hoy para eliminar la violencia y crear una sociedad equitativa para todos, muchos hombres incluso famosos ya se han nombrado feministas, la pregunta para esos hombres es si la aceptación les ha costado mucho dolor y crisis fuertes, si la respuesta es No, significa que aún no han aceptado en verdad el feminismo, porque aceptar implica rechazar todo el privilegio despertando a la consciencia y no se puede despertar a la conciencia sin dolor.

Para finalizar e invitar a reflexionar a todos los lectores acerca de lo escrito les dejamos con la siguiente frase de Carl Gustav Jung:

"No es posible despertar a la conciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa por absurda que parezca para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad".