domingo, 12 de marzo de 2017

¿Puedo opinar lo que yo quiera?

-Yo pienso que los cocodrilos son rosados con manchas azules-

-No amigo estás incorrecto, los cocodrilos son de color verduzco en diferentes tonalidades, te recomiendo que leas algo de zoología, te puedo aconsejar algunos autores de los que he leído amigo.-

-¡No seas discriminante!, no tengo porque leer nada ni voy a hacerlo, es mi opinión, puedo decir lo que se me dé la gana, incluso voy a hacer un artículo de ésta propuesta para que vean que los cocodrilos son rosados con manchas azules-


En éstas últimas semanas debido al día de la mujer se ha estado observando mucho las ideas en contra del feminismo radical y en contra de la psicología analítica, este artículo va dirigido a razón de que el equipo de Psicología Ecuatoriana Aqueronte está a favor de la corriente feminista radical y como psicólogos pertenecemos a la corriente de psicología analítica, pero el siguiente artículo sirve para otras situaciones similares.

Vemos muchas personas que comentan estar en contra de estas propuestas con varios argumentos defendiendo la idea de Voltarie “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”, es cierto que el derecho a opinar es una condición humana, pero es muy alta la la distorsión de aquella idea en nuestros tiempos actuales.

Expresarse es un derecho, si es verdad, pero hasta que punto en realidad “mi expresión” es objetiva, en realidad es muy baja por más “científico” que parezca, citamos a Carl Gustav Jung de su libro arquetipos e inconsciente colectivo “Una persona puede creer de buena fe que no tienen ninguna idea religiosa. Pero nadie puede estar tan fuera de la humanidad como para que no le quede ninguna representación colectiva dominante. Precisamente su materialismo, su ateísmo, su comunismo, su socialismo, su liberalismo, su intelectualismo, su existencialismo, etc, atestiguan en contra de lo que él ingenuamente afirma. En todos lados, sea así o asá, mucho o poco, el hombre siempre esta poseído por una idea superior (1970) lo que significa que por más comprobada y verificada que sea mi opinión sigue siendo subjetiva porque antes de salir a través de mi lenguaje primero tuvo que ser procesada por mi psique, por muchos libros que uno haya leído aún existe un ligero sesgo subjetivo, entonces si aún así hay sesgo ¿se imaginan el sesgo y falacia que existen en la acción de opinar sin haber leído lo que estoy criticando? y ese el punto de éste artículo.

Tomamos como ejemplo la primera línea del diálogo que colocamos, una persona opina que los cocodrilos son rosados con manchas azules, la afirmación sería incorrecta para la mayoría, lo cierto es que no sabemos si la persona tenía algún tipo de daltonismo o vio un cocodrilo en algún show, por lo que no encontramos aún nada que discutir.

En la segunda línea vemos a alguien que le dice que su pensamiento está incorrecto y los cocodrilos son de color verduzco en varias tonalidades, ésta persona de manera evidente deja en claro que la opinión del otro es inválida y como dijimos antes lo dice desde su subjetividad (como todas las opiniones, argumentos y teorías) sin tomar en cuenta si la persona tiene los problemas que mencionamos, sin embargo en ésta ocasión cambia “el conocimiento del tema”, vemos de una manera muy clara como recomienda autores que ha leído e investigado.

En la tercera línea vemos como la persona se siente ofendido y aclara su derecho a defenderse por su opinión e incluso publicará y difundirá su idea, es cuando empieza la discusión sobre la libertad de expresión, ese es nuestro punto, investigar, conocer y leer si se quiere opinar.

Opinar sin conocer ese tema a fondo es caer en la defensa de los cocodrilos rosados con manchas, vamos por el primer punto suponiendo que tiene daltonismo y para ello tomamos la siguiente frase de Jung de Arquetipos e Inconsciente Colectivo “Toda persona sabe , o más bien cree saber, qué le ocurre a otra persona y que le conviene. Esta actitud se produce no tanto porque se pase por alto con autosuficiencia lo que es diferente, sino porque se acepta tácitamente el supuesto de la igualdad de todos. Consecuencia de este supuesto es una inclinación  inconsciente a creer en la validez general de las opiniones subjetivas” (1970), se da opiniones hacia un tema específico desde lo que yo creo, pero el lado subjetivo intervendrá en esa opinión, por esa razón personas en contra del feminismo y de la psicología analítica (debido a que en países latinos se piensa que no sirve) lo hacen desde una subjetividad de posturas machistas o positivistas, incluso el concepto de ciencia que se piensa que solo es aquello que es medible y cuantificable es retrógrado debido a que al mirar dicha observación "objetiva" para que la persona pueda procesarlo tendrá que pasar por la psique, si en aquella psique domina el pensamiento patriarcal negativo o el positivismo extremo no es de pensar que critiquen en favor de “tengo derecho a expresarlo” sin darse cuenta que las opiniones no son válidas por la cantidad del sesgo debido a no ver desde la perspectiva del otro, es decir lo primero que debe hacer cada persona para criticar a los colores es saber si es o no daltónico y a eso se llama “despertar de la conciencia”.

Vamos con la segunda objeción, la de tal vez vio en un lugar un cocodrilo rosado con manchas azules y por eso arremete que su opinión es válida, “En el momento en que uno se forma un concepto de una cosa, consigue captar uno de sus aspectos, pero generalmente cae al mismo tiempo en la ilusión de haber captado el todo” (Jung 1970), hay gente que le gusta opinar y debatir sin haber leído nada, solo con el postulado de “mi experiencia”, pero no se toma en cuenta que la experiencia de vivir en Ecuador no es la misma que la de vivir en Perú, éstas difieren de la experiencia que se puede encontrar en España y no será la misma que se halla en Australia, hay una tendencia de haber vivido cierto tipo de cosas y pensar que así ocurre en todo lugar y todo el tiempo, se escuchan cosas como “a todas las mujeres les gusta los piropos”, “todas las mujeres son iguales”, “todas las mujeres que abortan tienen daño psicológico”, “todos los hombres son iguales”, “ a todo el mundo le gusta el café”, “todo lo que no es medible y cuantificable no es ciencia” y así podríamos quedarnos todo el tiempo con la ley del todo que es un falsedad que la psique hace porque ama no salir de la zona de confort, el hacer conciencia que no existe "el todo", implica leer, investigar y conocer algo que muy pocos están dispuestos a hacer, de esa manera se crean sesgos en generalizaciones y al hacer artículos desde el “todo” o así es “porque me pasó a mí” es crear falsos postulados e inyectar en la sociedad información incorrecta, lo primero que debe hacer cada persona para hablar de colores luego de saber que no es daltónico es investigar si dicho cocodrilo tiene el mismo color en África y en otros lugares del mundo y si tiene ese color, ha de investigar el ¿por qué?.

Como entidad psicológica pertenecemos a la psicología analítica y apoyamos el feminismo radical, para opinar en contra de éstas posturas les invitamos a investigar, conocer y leer, no solo un libro o dos en una semana, sino varios libros en un buen tiempo desde el lugar del otro y entonces habrá una opiniòn adecuada, tal vez que no llegue a estar de acuerdo porque siempre será subjetivo la opinión sin importar los libros, pero el conocer y mirar desde otra posición hace entrar en respeto y no a la imposición, porque el que no quiere abortar ni ser analítico pero ha mirado desde el punto de vista contrario no impone que se aborte ni impone el cognitivismo conductal o la visión cerebro centrista.


“Para una conciencia diferenciada ya no resulta lo obvio que sus propios supuestos sean aplicables también a los otros y viceversa” (Jung 1970). La psique es la más grande de todas las creaciones del universo, por eso aunque estemos leyendo, investigando, viviendo y conociendo aún habrá subjetivización en nuestras opiniones, imagínate que sucederá sin hacerlo, sin duda serás un defensor de cocodrilos color rosado con manchas azules.

No hay comentarios:

Publicar un comentario